
Hija (o) de Pastor o líder tienes esperanza!!!
Hace un momento atrás visité una página de estudio biblicos para jóvenes y me encontré con un desilusionante estudio sobre el ser Hijo de Pastor (Título acuñado por aquellos que piensan que debemos ser “super santos” y “ejemplos de virtud” para los demás hijos de la congregación). Quiero hablar desde mi propio corazón, un hijo cuyo padre y madre son pastores.
1.La Familia uno no la Escoge
Solo porque asimilé y maduré mi rol dentro del hogar es que amo a mis padres más que nunca, y trato de ser una ayuda para sus vidas. Aun pienso que la iglesia mas importante es la que se forja dentro un Hogar y no entre murallas de piedra y estructuras de hombres.
Uno no escoge la familia donde nacer, por esas cosas que Dios sabe nací en un matrimonio que justamente tenían el llamado al pastorado. Eso que significó??? un año inicial de ausencia paterna (mi padre se había ido al Seminario)y despues, más de una década de un padre, y poco a poco una madre, dedicados en tiempo y cuerpo a entregarse al servicio de una “mujer extraña” en mi propia familia: la Iglesia. ¿Es justo eso? ¿Es posible que un adolescente en pleno desarrollo hacia la madurez lo entienda?
La iglesia se ha transformado en “una extraña” en las familias pastorales desde la perspectiva de muchos hijos de líderes y pastores, y no es solo una perspectiva, es la realidad de muchas comunidades cristianas ¿Por qué le dedican más tiempo nuestros padres a las reuniones, a las visitas, a orar por el juanete de la hna. Sanchez o Perez?
MICAL Y DAVID:¿se acuerdan de esa historia cuando David entró a Jerusalem danzando y su esposa lo menospreció? ¿Cual es la enseñanza que se da tradicionalmente? Que la mala de la película es MICAL , que hay que danzar aunque nos menosprecien mientras sea para Dios¿cierto? ERROR: el culpable del menosprecio de Mical fue DAVID, estaba tan afanado en su “pastorado”, estaba desarrollando los preparativos para traer el arca por mucho tiempo… y la familia cuando???…. El Fracaso del Ministerio de los Padres no es por los hijos… ¿Quien tiene la culpa entonces?
2.Somos personas con necesidades y carencias
Los “hijos de pastores también lloran”… La gente piensa que o somos rebeldes netos o personas con las emociones de robot. Los hijos de pastor necesitamos tiempo, queremos que nos saquen de la casa al cine para ver una buena película, ir un domingo al parque, etc. No es suficiente un “buenas noche” o un día a la semana. Niños, adolescentes y jóvenes que vivimos aun bajo el techo paterno necesitamos ser atendidos en esas necesidades propias de toda persona en la etapa de vida respectiva. No Nos culpen por enfermarnos y hacer que nuestros papas pasen mas tiempo con nosotros que con un grupo de señoras, varones o jóvenes.
3.Vemos la realidad desde otra perspectiva
Los hijos de pastores o lideres hemos tenido que verlos muchas veces llorar, llenos de estres o depresión ¿Es justo o no? ¡Claro que no! no es ni nunca lo será, se supone que si nuestros padres sirven a un Dios de Amor, abundancia y misericordia no tendrían porqué estar lamentándose o conformándose con la realidad presente: la culpa, ovejas tercas que deciden cuando caminar o que comer, corderos que quieren salirse con las suyas, personas que los acosan con sus problemas sin ser capaces de poner sus aflicciones ante el altar de Dios, esa es la realidad. ¿Sigamos diciendo cosas?
4.Si nuestros padres quieren servir a Dios que comiencen por su familia.
Si quieren algunos argumentar los razonamientos del apostol Pablo sobre el gobernar la familia antes que a la iglesia, les pido a todos aquellos que asisten: DEJEN A NUESTROS PAPAS GOBERNAR EL HOGAR, y no los llamen al telefono a las 3 de la mañana o interrumpan nuestras cenas familiares con sus lamentaciones, si vienen a visitarnos venga como personas que bendicen y no vengan a ensuciar nuestra alfombra con lagrimitas de cristianos inmaduros.Alguno dirá: “bueno, nene, ese es el rol de tus padres, para eso viniero al mundo” yo te diré entonces “estás equivocado, si vinieron al mundo fue para que yo naciera”. Si el fracaso hay que acuñarlo a alguien es por culpa de una iglesia insensible o de Padres que no saben ser papás, simplemente porque no se dan el tiempo para nosotros.
No te sientas culpable, hijo o hija de pastor o líder, eres importantísimo para Dios, el quiso que nacieras, además ten la seguridad de que tus papas te aman mucho, no tengas miedo de decirle lo que piensas, si quieres reclamarles tiempo ‘Hazlo! que no te roben a tu papas, lucha por ser amigo (a) de ellos, bota la basura que algunos “hermanito” tiraron sobre ti, si tienes rabia por que has escuchado murmuraciones dícela a ellos, grítalo, llora de indignación, tienes el derecho de creer en una familia mejor, intenta perdonar a la iglesia que pastorean, y date la oportunidad de ser con tus papas y hermanos: un hogar feliz. Que no te culpen de”ciertos fracasos ministeriales” de tus padres, tienes derecho a equivocarte y aprender de esos errores, tienes derecho a decidir que rol jugar en ello, si seguir junto a tus padres en el pastorado o seguir con ellos desde el hogar. Tienes derecho a ser tu mismo.
“Tienes Esperanza “